Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Escudo de Durango

Imagen
HISTORIA El escudo f ue otorgado en 1621 por el rey de España Felipe IV al conceder el título de ciudad a la Villa de Durango. Está inspirado en el que fue escudo de armas desde el siglo XV hasta el XIX de la provincia de Vizcaya en España. https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Durango   SIMBOLOGÍA El árbol de roble es símbolo de libertad . Las raíces salidas representa la fuerza de los acuerdos que tomaban. Los dos lobos corriendo son símbolo de señorío y sus presas representan el botín de las guerras . El fondo azul inmortaliza el cielo de Durango y simboliza pureza e integridad . El marco del escudo es símbolo de protección   y valor en la lucha.  Las palmas   son por  la victoria. El contenido textual fue basado en la siguiente fuente: Andrés Martínez. (2015). Escudo del Estado de Durango. octubre 07, 2017, de Para Todo México Sitio web: http://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-durango/escudo-durango.html

Geografía de Durango

Imagen
La superficie del estado de Durango es de 123,181 m2. Limita al norte con Chihuahua, al este con Coahuila de Zaragoza y Zacatecas, y al sur con Nayarit y al oeste con Sinaloa.  La fauna en los bosques son el venado cola blanca, lobo, oso y lechuza. La fauna en el desierto podemos encontranos con tortugas de Mapimí, víboras y alacranes. En su territorio se asienta al oeste la Sierra Madre Occidental. Las principales elevaciones de su geografía tienen  altura superior a los 3,000 metros.  y son: Cerro Gordo Cerro Barajas Sierra el Epazote Cerro Pánfilo  Cerro Los Altares                                                 https://es.wikipedia.org/wiki/Durango El contenido textual fue basado en la siguiente fuente: Explorando México. (2016). Geografía de Durango . octubre 08, 2017, de explorando México Sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/state/9/Durango/geography

Etnias de Durango

Imagen
En Durango se encuentran localizados algunos pueblos indígenas. Según el Censo se han encontrado cuatro grupos: Tepehuanes Huicholes Mexicaneros Tarahumaras A continuación describiremos cada uno de ellos. Tepehuanes : V iven en la región de la Sierra, en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanaceví, Súchil y Vicente Guerrero. Son el grupo más grande de Durango. Huicholes : S on el segundo grupo indígena más numeroso del estado. Viven también en la sierra del Municipio de Mezquital. Entre las comunidades de huicholes están El Potrero y Los Fortines. Mexicaneros :  Igual que los Tepehuanes y los Huicholes, viven en el municipio de Mezquital. Tercer lugar en cuanto a población. Tarahumaras : H abitan en el municipio de Guanaceví, Ocampo y San Bernardo.  Estos se dedican a la explotación agrícola en terrenos que les fueron vendidos por el Gobierno del General Álvaro Obregón. El contenido textual y la imagen fueron basados en la siguiente fuente: 

Artesanías Durango

Imagen
ALACRANES   Consideramos que, este tema es muy importante al visitar cualquier estado de México, pues las artesanías son objetos que las personas del estado realizan con sus propias manos para venderlas a los turistas que van de visita, esto hace que se convierta en un arte distintivo de cada región. En el caso de Durango, el sello que lo distingue es el alacrán , pues en los objetos hechos por artesanos, casi siempre se ve involucrado este animal. Lo puedes encontrar en los llaveros, portaretratos, fundas para botella, cinturones,ceniceros, platos decorativos, etc. Es la tierra de los alacranes. Es un elemento representativo de las artesanías de Durango, pues en algunos puestos de venta de estos objetos, el fabricante muestra cómo realiza su trabajo. El contenido textual y la imagen fue basado en la siguiente fuente: Nortimex. (2014). Artesanías con alacrán, parte de la identidad de Durango. octubre 08, 2017, de uniradioinforma Sitio web: http://www.uniradioinforma.com/n

Vestimenta típica de Durango

Imagen
La vestimenta regional de Durango, en el caso de las mujeres es: Un vestido floreado, pero en colores oscuros, la falda lleva un holán blanco, mismo que se coloca en la pechera de la blusa. La blusa es de manga larga y de la misma tela que la falda.  http://durangobloginformatica.blogspot.mx/2015/10/durango-traje-tipico-durango-uno-de-los.html En el caso del hombre es un traje de manta (tanto el pantalón como la camisa, esta puede ser con botones o cerrada) lleva un ceñidor rojo (faja, fajero, o puede tener otros nombres). Huaraches,  sombrero de palma tipo colimote. http://durangobloginformatica.blogspot.mx/2015/10/durango-traje-tipico-durango-uno-de-los.html El contenido textual fue basado en la siguiente fuente: Profesor en Línea. (2015). Durango: traje típico. octubre 08, 2017, de Profesor en línea Sitio web: http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Mexico/Durango/Durango_traje_tipico.html

Gastronomía duranguense

Imagen
Platillos que no te puedes perder si visitas Durango Durango posse una amplia variedad de platillos típicos que destacan entre los demás estados de México. La carne y el chile, en su mayoría, son la base para la elaboración de la comida que mencionaremos a continuación: Top 5 Caldillo durangueño , consiste en una sopa de carne de res seca y chiles asados. Asado de boda , es carne de cerdo en salsa de chile ancho con un toque de chocolate. Gallina borracha , preparado con pollo, vegetales, chorizo y jerez (vino). Mostachones , un postre elaborado hecho con dulce de leche y nuez en el centro. Licor de durazno , bebida preparada a base de alcohol de caña de azúcar y durazno. Estos son solo algunos platillos de los tantos que tiene Durango para probar y disfrutar. http://www.milenio.com/region/Restaurant_-Raices-_en_Durango-restaurant_que_ofrece_alacranes_en_Durango_0_550145158.html El contenido textual fue basado en la siguiente fuente: Oliver Alexander.

Diversidad cultural- definición

Imagen
La diversidad cultural Antes de comenzar a hablar sobre un Estado de la República Mexicana, primero necesitamos saber ¿qué es la diversidad cultural? Es la variedad de diferentes culturas y es muy necesaria entre los hombres ya que involucra un intercambio e interacción entre nosotros mismos. La diversidad cultural es riqueza, pues nos brinda oportunidad de crecimiento, tanto a la sociedad, como a uno mismo de forma personal.                                                     http://www.tecnojoven.com/joven-global/diversidad-cultural/  Para el contenido textual nos hemos basado en la siguiente fuente: Guzmán, M. (2017). Diversidad Cultural. octubre 07, 2017, de Alboan Sitio web: https://www.alboan.org/es/diversidad-cultural

¿Quiénes somos?

1°C Andrea García #8 Valeria Plasencia #23 Alison Rodríguez #24  Maestra: Lic. María Elena Ruiz Nuestro objetivo al realizar este blog, es conocer más a fondo sobre el Estado de Durango, ya que nos llama mucho la atención esta parte de México, así que decidimos investigar acerca de este.